Ir al contenido principal

Raúl Jaimes, gracias por la oportunidad de haberlo conocido

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado

 

Cuando tuve mi primer encuentro con él, como nos ha ocurrido casi a diario desde que empezó esta pandemia, a través de una conferencia vía Zoom, noté en él y su esposa algo muy especial. Confieso que toda mi vida he sentido un respeto profundo por todos aquellos que han dedicado su vida a la academia, a la vida universitaria, a compartir conocimientos, más aún con aquellos que también ofrecen ese conocimiento y lo comparten más allá de las aulas. Raúl era uno de esos personajes que llamaban mi atención, que despertaban mi curiosidad y, debo confesarlo, mi secreta admiración.

 

El primer encuentro personal, con los dos, ocurrió casi llegando a Bucaramanga en ese viaje que es de aquellos momentos de tu vida que te cambian, que te enseñan, que te dicen que vale la pena vivir intensamente. Nos conocimos apenas un día después de haber aterrizado allí. Adriana, mi querida Adriana, mujer muy inteligente, dispuso para que los conociera como ella sabe hacerlo, en su casa, en su hermoso patio, espacio agradable. Conversamos largo rato. La fundación que nos unía de alguna manera; Canadá, mi segundo país, mi casa; Colombia, su país que me recibía y del cual quiero escribir con humildad. Una velada como pocas. Días después Raúl y Marcela deciden dar gracias por la primera velada y nos invitan a su casa. Volvió a ocurrir lo grato del primer encuentro.

 

Algo curioso para mi: en ambos encuentros estuvimos limitados por el «toque de queda», por las limitaciones de seguridad que nos ha impuesto la pandemia y que han desarrollado las autoridades en Colombia para lograr un control de la propagación.

 

Al pasar de los días mi historia en Bucaramanga transcurre hasta un momento en que por razones que quizás luego relate, me llevan a irme a Medellín, pero que pocas semanas después me llevan a regresar.

 

Un día estando ya de regreso en Bucaramanga, caminando por sus calles, como lo hice cantidad de veces, pienso en las ganas que tenía de volver a encontrarme con Raúl y Marcela. Solo lo pensé. Me encantaron desde el primer momento, más aún en persona. Pasaron apenas unas pocas horas, tal vez dos, y de pronto estando en casa siento ganas de ir a la tienda que tenía cerca, entro y, creo mucho en el destino, en tus deseos al universo, allí estaban los dos, Marcela y Raúl. Los saludo y de una vez les digo: «que bueno verlos, me gustaría que nos reuniéramos». Me dicen que si y ese fin de semana estaba en su casa, conversando y pasando una tarde muy rica.

 

Raúl fue un tipo extraordinario. Tenía un carácter bien afable, provocaba conversar con él, era muy culto y humilde a la vez. Podías estar con él horas y horas conversando, porque además tenía un humor hermoso, agradable, de esos que te permiten pensar porque su verbo era agudo. Así recuerdo a Raúl.

 

Días antes de regresar a casa, a Calgary, tuve la oportunidad de compartir nuevamente con él en casa de mi Adriana. De nuevo su humor, su palabra cargada de sabiduría, del tipo que sabe lo que dice, como lo dice. De aquel que tiene talento. De quien sabes es honesto.

 

Adriana decide hacer una pequeña reunión en El Bazar de Madam Sagá para despedirme de los amigos. Llegaron los invitados. Faltó Raúl. Pregunto por él y Marcela me comenta que se siente «malito», que prefiere no venir. Le digo que lo voy a extrañar y hace una video llamada, ya saben, hoy es muy normal. Conversamos breve y le digo que lo voy a extrañar, que hace falta en la reunión, ríe y me dice que espera que regrese pronto para volvernos a ver.

 

Ya a punto de regresar a casa decido enviar mensaje a aquellos que conocí todos esos días, Raúl incluido. Me responde con una foto «Amigo, aquí en la clínica». No volvimos a conversar. Me enteré de su evolución. Hoy acaba de fallecer. Se fue Raúl.

 

No pensé ser tocado de cerca por este virus. Con esa forma tan agresiva que tiene, de arrebato, sin darte tiempo. Hace pocos días murió el papá de mi hermano. Dos personas cercanas a mi, en tan pocos días.

 

Con Raúl parte un amigo. Parte una persona estupenda. Parte uno de esos seres que te tocan y dejan en ti esa esperanza de saber que existen. Confieso que me ha dolido, mucho, profundo.

 

Raúl, solo me queda dar gracias por la oportunidad de haberte conocido.

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El día que nos enteramos por qué

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Una tarde, a finales de enero de 2017 llegué a la casa de una cliente y amiga a buscar la encomienda que enviaría a Venezuela. Estaba sumamente estresada, no entendía lo que decía, «fue un terrible accidente, no sé quién está vivo y quién no, es terrible Josué, es terrible». Le pedí que se calmara y me explicara qué pasaba, me ofrecí a apoyarla en lo que fuera necesario.   Un poco calmada me contó que su ahijada vivía en Argentina y que el hermano de su novio tuvo un accidente de tránsito en Calgary. Lo único seguro que sabía era que dos de ellos, eran cuatro, estaban en el Hospital Foothills. Le pedí que se calmara y que se tranquilizara, que yo me acercaría al hospital a verificar quienes estaban allí, sus condiciones y todos los detalles posibles. Se calmó, aceptó mi ofrecimiento y me dirigí al hospital sin saber con qué me encontraría.   Lo que ocurrió esas siguientes semanas fue algo que me impactó de varias maneras, sobre todo en com...

Simón, la película, pasado y futuro

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Cuando salió la película  Simón  me escribió mi amigo Juan peña y me dice: «Pana, tú que conoces gente por qué no contactas a los productores de  Simón  y tratas de traer la película para Calgary, se ve muy buena». Le respondí que lo intentaría. En los días siguiente escribí al correo electrónico que aparecía en las redes sociales de  Simón  pidiéndoles la oportunidad de presentar la película en Calgary, pero no obtuve respuesta. Si mal no recuerdo fue entre abril y mayo de 2023.   Pasaron los días, semanas y meses, y volví a escribir a finales de septiembre y obtuve respuesta. Me escribió mi hoy amigo, Jorge Antonio González, uno de los productores de  Simón . Su mensaje fue muy amable, algo que no ha cambiado hasta hoy día y que aprecio muchísimo.   Jorge me dijo que agradecía mucho el mensaje, que conversáramos sobre esa posibilidad y así lo hicimos. Me pidió algo de paciencia porque el equipo de Black...

El día que conocí a Jimmy Carter

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado   Acaba de fallecer a sus 100 bien vividos años, el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, James Earl Carter, Jr., conocido por todos simplemente como Jimmy Carter. Está de más contar el legado que Carter nos ha dejado con ese gran esfuerzo que hizo luego de dejar la presidencia americana en 1981, promocionar la democracia, sus valores, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana, la importancia que tiene la transparencia y elecciones completamente libres y justas.   Mi agradecimiento con él, por ese esfuerzo, lo quiero plasmar en estas líneas recordando aquel momento en el que tuve la oportunidad de conocerlo, personalmente, en uno de los días de gran importancia y trascendencia en la historia contemporánea de mi querida Venezuela. En esa oportunidad Carter estuvo acompañado por César Gaviria, expresidente colombiano que en ese momento era el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (...