Ir al contenido principal

Y después Josué Ignacio


#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabiaContado

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabiaContado

 

Cuando María Victoria cumplió sus seis años, en el 2000, su mamá me dijo: “no es sano que María Victoria esté sola, ya es hora de que tenga un hermanito”. Yo estaba cómodo solo con mi hija, pero pensé: “ella tiene razón”, así que decidimos tener un segundo crío.

 

Tomada la decisión, a los meses quedó embarazada y comenzamos a buscar un médico que nos apoyara en ese camino. Consultamos a mi querido amigo médico y escritor, Juan Manuel Morales, que además trabajaba en la maternidad Concepción Palacios, y nos recomendó al doctor Antonio Changir.

 

Changir tenía su práctica en la Clínica Leopoldo Aguerrevere y allí comenzaron las consultas. Mensuales, al comienzo, luego lo normal, más seguidas. Eran tardes en las que ambos nos acercábamos a conversar acerca del desarrollo del embarazo, cómo marchaba, cómo estaba el bebé que venía en camino… pero, nada raro, también de las cosas que pasaban en el país. Changir supo, por supuesto, que hacíamos nosotros y se enteró que trabajaba con Enrique Mendoza, para ese momento gobernador de Miranda y líder de la Coordinadora Democrática. Eso nos dio “mucha tela para cortar”.

 

Una de las quejas de la mamá, con mucha razón, era: “pero bueno vale, venimos al control del embarazo o a que tú hables con él de política”. En el fondo me causaba gracia, pero tenía mucha razón. Casi siempre más de la mitad del tiempo de consulta era para la conversa entre Changir y yo.

 

Bueno, cercanos al momento de la llegada de Josué Ignacio y considerando lo que ocurrió con María Victoria, la tardanza para nacer, tomamos la decisión de hacerlo en una determinada fecha si el parto no ocurría. Así se decidió que ese día sería el jueves, 5 de abril, muy temprano, cirugía de cesárea a las 7:30 de la mañana.

 

Pero el día que tomamos la decisión, como siempre, yo estaba en la consulta y cuando él sugirió la fecha y hora, yo puse cara de preocupación. Me preguntó: “¿Qué le pasa amigo Ramírez?”, respondí “Nada Dr. Changir, es que ese día se inaugura el Puente de El Guapo”; sí, ese mismo puente que se llevó el embalse de El Guapo en diciembre de 1999 por la vaguada de ese año y que, en tiempo record y contra las adversidades, Mendoza logró reconstruir.

 

Me dijo: “Caramba amigo, bueno todavía quedan unos días, vamos a ver como van las cosas, a lo mejor ese muchacho nace antes de esa fecha…”.

 

Esa misma semana del plan, el lunes, 2 de abril, al terminar una reunión en Río Chico con unos empresarios chocolateros italianos para conversar sobre el cacao de Barlovento, le comenté al gobernador Mendoza que era poco probable que pudiera asistir a la inauguración del puente porque si Josué Ignacio no nacía antes, tendríamos la cesárea ese día. Me dijo: “Y no puedes hablar con el doctor para que te esperen, le puedo decir a Molina para que te lleve apenas terminemos el acto”. Molina era el comandante del cuerpo de helicópteros de la gobernación. Le respondí: “déjeme ver, esta noche tenemos cita con el doctor”.

 

Llegamos a la cita. Todo bien. El embarazo seguro, el bebé muy bien, a esperar para decidir qué hacer, pero casi seguro la cesárea. Le cuento lo conversado con el gobernador. Me responde: “Pues no se preocupe amigo, vamos a cambiar todo para ese mismo día a las 7:30 de la noche”. Le respondo: “Muchas gracias Dr. Changir”. La Mamá me vio con una cara de asombro y nos dijo: “¡Ya va, pero la qué va a parir soy yo, no él!”. Y quedamos para el 5 de abril a las 7:30 de la noche.

 

Ese jueves llego temprano a El Guapo. Converso con Molina apenas lo veo. Me dice: “claro, cuenta con eso”. Le pregunto: “¿Me llevas hasta la clínica?” y me responde “¡Estás loco! será  para que pongan una multa, la que va a parir es tu mujer…”.

 

Y así ocurrió. Llegamos pasado el mediodía a Caracas, a La Carlota. Me dirigí a la Aguerrevere. La mamá entre molesta y contenta porque llegaba nuestro varón, me recibe. A la hora pautada nos fuimos al pabellón. Conocí los chistes, de esos que escuchas en cirugía. De pronto, la mamá dice por la anestesia: “no siento las piernas”, el anestesiólogo le responde: “ahora no vas a sentir nada” y se durmió. A los pocos minutos y viendo el hermoso trabajo de la cirugía, nació nuestro hijo y allí ella abrió los ojos. Emoción, ya pasó todo.

 

Y hoy, 19 años después, Josué Ignacio es un joven noble, hermoso, de carácter, con ganas de ser piloto comercial, sueña con querer volar, ese mismo sueño que tuve de adolescente y que nunca se lo había contado. ¡Vuela alto hijo, vuela!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simón, la película, pasado y futuro

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Cuando salió la película  Simón  me escribió mi amigo Juan peña y me dice: «Pana, tú que conoces gente por qué no contactas a los productores de  Simón  y tratas de traer la película para Calgary, se ve muy buena». Le respondí que lo intentaría. En los días siguiente escribí al correo electrónico que aparecía en las redes sociales de  Simón  pidiéndoles la oportunidad de presentar la película en Calgary, pero no obtuve respuesta. Si mal no recuerdo fue entre abril y mayo de 2023.   Pasaron los días, semanas y meses, y volví a escribir a finales de septiembre y obtuve respuesta. Me escribió mi hoy amigo, Jorge Antonio González, uno de los productores de  Simón . Su mensaje fue muy amable, algo que no ha cambiado hasta hoy día y que aprecio muchísimo.   Jorge me dijo que agradecía mucho el mensaje, que conversáramos sobre esa posibilidad y así lo hicimos. Me pidió algo de paciencia porque el equipo de Black...

El día que conocí a Jimmy Carter

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado   Acaba de fallecer a sus 100 bien vividos años, el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, James Earl Carter, Jr., conocido por todos simplemente como Jimmy Carter. Está de más contar el legado que Carter nos ha dejado con ese gran esfuerzo que hizo luego de dejar la presidencia americana en 1981, promocionar la democracia, sus valores, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana, la importancia que tiene la transparencia y elecciones completamente libres y justas.   Mi agradecimiento con él, por ese esfuerzo, lo quiero plasmar en estas líneas recordando aquel momento en el que tuve la oportunidad de conocerlo, personalmente, en uno de los días de gran importancia y trascendencia en la historia contemporánea de mi querida Venezuela. En esa oportunidad Carter estuvo acompañado por César Gaviria, expresidente colombiano que en ese momento era el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (...

De cómo 2023 inició el camino a 2025

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado He comentado varias veces que mis relatos expresan episodios de mi vida contados con cierto humor, sin embargo, la pausa de más de un año que ocurrió entre septiembre de 2023 y noviembre de 2024 ha permitido, me atrevo a llamarlo así, una cierta madurez en mis líneas. Por supuesto que me encanta el humor, lo jovial, pero por alguna razón que tiene que ver con este relato, los últimos que he escrito han estado alejados de lo jocoso y han tenido más que ver con ese cambio que quiero contar hoy.   2023 fue para mí un año que arrancó con tristeza y se expresó sobremanera un día de febrero en el que me separé de mi segunda esposa. Fue algo así como un cataclismo personal. Salí desbastado, me sentía totalmente derrotado, muy triste. Estaba seguro, a pesar de lo ocurrido, que era lo mejor, pero no terminaba de aceptarlo hasta que decidí, recordando las palabras de mi segunda esposa, que era muy importante cuidar de nuestra salud mental, que la terapia...