Ir al contenido principal

Caminos y Esperanza, venezolanos siempre


“Este gobierno quiere hacer creer que todo el que está afuera le sobra la plata. Vayan y vean cuantos profesionales no hay con pre-grado y post-grado en la entrada de un restaurante. ¿Qué les decimos a los venezolanos que están en el exterior? ¿Qué le digo yo a esos venezolanos que hicieron como pudieron para comprarse un pasaje y agarrar un autobús y pasar, viajar, de un estado a otro para votar por nosotros? ¿Qué le decimos, que no vamos a seguir luchando?”

Con estas palabras Henrique Capriles hizo honor al esfuerzo que casi cien mil venezolanos hicimos para poder participar el pasado 7 de octubre en las elecciones presidenciales. Un honor que, con orgullo, recibimos porque la patria la llevamos en el corazón, porque somos parte de esos millones de venezolanos que amamos nuestro país.

Muchos son los que hicieron un enorme esfuerzo. Viajaron horas y horas, como lo fue desde Fort McMurray, al norte de Alberta en Canadá, hasta Vancouver. Casi 1.600 kilómetros, con poca nieve camino que puede durar unas 16 o 18 horas, con niños pequeños y todo por el sueño de poder ser partícipes de la historia que quiere traer el cambio, la paz y la armonía a nuestra querida Venezuela. Ese día no lo logramos.

A muchos nos ha tocado conocer lo que es vivir bien lejos de tus seres queridos, vivir y extrañar lo que es sentirse en casa. Comenzar a vivir, empezar a vivir de nuevo. Poco se ha estudiado o escrito acerca de esta diáspora que salió de Venezuela. La que nunca existió, la del auto exilio para buscar un futuro mejor, una oportunidad que te negaron en casa. Por la violencia o simplemente porque te excluyeron, porque no eras militante o simplemente simpatizante del caudillo o tan sólo porque pensaste distinto. Nos tocó salir.

Y con esos profesionales, gente de edad media, mayores, obreros, también viajaron aquellos niños que no conocieron otra casa que la que está lejos de los primos, de los tíos, de los abuelos, de los amigos de infancia. Niños que han crecido a la distancia del calor que brinda nuestro cielo tropical, nuestro mar Caribe que tanto disfrutamos con sus aguas cálidas. A la distancia del sabor exquisito de la cocina con el rico queso, la arepa pela o ese guiso exquisito.

Lo hermoso de esta diáspora es que todos estos niños que llegaron hace 4, 5, 10 y más años han crecido con un amor inmenso por Venezuela, con un amor inmenso por su gente, con un amor inmenso que se nota cuando los escuchas alegres contándote que sus vacaciones de verano o diciembre la pasarán en Caracas, Barquisimeto o Maracaibo. En Morrocoy o Margarita. En Mérida o Guayana. Disfrutando la alegría de la familia, la comida, la naturaleza.

Amor inmenso que sentimos cuando con mucho entusiasmo fueron alegres a votar por la esperanza, por Henrique Capriles. Fue emocionante ver como en New Orleans, Barcelona o Vancouver; Houston, Madrid o Bogota, miles y miles de jóvenes quisieron ser protagonistas del cambio.

Henrique nos dijo ayer, le dijo ayer a esos muchachos que él va a luchar, que él no se rinde, como tampoco lo harán nuestros jóvenes. La alegría humedece la vista por ver y sentir esa pasión en ellos por Venezuela. La alegría dice que la lucha es permanente, que la patria no murió el 7 de octubre y que no termina el 14 de abril pero para este 14 de abril lucharemos con la esperanza y el deseo de dar la pelea por volver a tener la Venezuela que todos añoramos de la mano de Henrique Capriles, de la mano de todos los votos venezolanos en el extranjero, de la mano de estos muchachos que no se fueron demasiado, sino que se fueron, como bien lo dijo el amigo Mario, con Venezuela por dentro.

Brooks, 11 de marzo de 2013

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Simón, la película, pasado y futuro

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Cuando salió la película  Simón  me escribió mi amigo Juan peña y me dice: «Pana, tú que conoces gente por qué no contactas a los productores de  Simón  y tratas de traer la película para Calgary, se ve muy buena». Le respondí que lo intentaría. En los días siguiente escribí al correo electrónico que aparecía en las redes sociales de  Simón  pidiéndoles la oportunidad de presentar la película en Calgary, pero no obtuve respuesta. Si mal no recuerdo fue entre abril y mayo de 2023.   Pasaron los días, semanas y meses, y volví a escribir a finales de septiembre y obtuve respuesta. Me escribió mi hoy amigo, Jorge Antonio González, uno de los productores de  Simón . Su mensaje fue muy amable, algo que no ha cambiado hasta hoy día y que aprecio muchísimo.   Jorge me dijo que agradecía mucho el mensaje, que conversáramos sobre esa posibilidad y así lo hicimos. Me pidió algo de paciencia porque el equipo de Black...

El día que conocí a Jimmy Carter

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado   Acaba de fallecer a sus 100 bien vividos años, el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, James Earl Carter, Jr., conocido por todos simplemente como Jimmy Carter. Está de más contar el legado que Carter nos ha dejado con ese gran esfuerzo que hizo luego de dejar la presidencia americana en 1981, promocionar la democracia, sus valores, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana, la importancia que tiene la transparencia y elecciones completamente libres y justas.   Mi agradecimiento con él, por ese esfuerzo, lo quiero plasmar en estas líneas recordando aquel momento en el que tuve la oportunidad de conocerlo, personalmente, en uno de los días de gran importancia y trascendencia en la historia contemporánea de mi querida Venezuela. En esa oportunidad Carter estuvo acompañado por César Gaviria, expresidente colombiano que en ese momento era el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (...

De cómo 2023 inició el camino a 2025

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado He comentado varias veces que mis relatos expresan episodios de mi vida contados con cierto humor, sin embargo, la pausa de más de un año que ocurrió entre septiembre de 2023 y noviembre de 2024 ha permitido, me atrevo a llamarlo así, una cierta madurez en mis líneas. Por supuesto que me encanta el humor, lo jovial, pero por alguna razón que tiene que ver con este relato, los últimos que he escrito han estado alejados de lo jocoso y han tenido más que ver con ese cambio que quiero contar hoy.   2023 fue para mí un año que arrancó con tristeza y se expresó sobremanera un día de febrero en el que me separé de mi segunda esposa. Fue algo así como un cataclismo personal. Salí desbastado, me sentía totalmente derrotado, muy triste. Estaba seguro, a pesar de lo ocurrido, que era lo mejor, pero no terminaba de aceptarlo hasta que decidí, recordando las palabras de mi segunda esposa, que era muy importante cuidar de nuestra salud mental, que la terapia...