Ir al contenido principal

Emoción por el fútbol, Pasión por una Venezuela Libre

Cuando estamos a minutos de la inauguración del Mundial Brasil 2014, viene a mi mente el recuerdo del primer mundial del cual tengo memoria: Argentina 1978.

Parafraseando a mi amigo Humberto Calderón Berti, el pueblo argentino vivía una "borrachera" futbolística cuando aún permanecían muchos desaparecidos y unos estaban injustamente detenidos siendo torturados al clamor de los goles.

Tengo fresca la imagen en mi memoria de Mario Alberto Kempes recibiendo la Copa de Campeones de manos del General Rafael Videla. A los días, la realidad volvía a los hogares argentinos. La dictadura cruenta continuaba.

Hoy Dilma Roussef inaugura el Mundial de Brasil. Su pueblo, incómodo con la pobreza, critica el gasto enorme de millones y millones de dólares mientras grita atención.

En Venezuela habrá emoción y atención por todos y cada uno de los juegos. Luciremos las franelas de nuestros equipos favoritos, mientras los estudiantes siguen presos, Leopoldo preso, María Corina perseguida, en fin, mientras la dictadura continúa con su régimen en Venezuela y Dilma se desentiende de la situación.

Me emociona el fútbol y mucho pero más la pasión de continuar luchando por la libertad en Venezuela. Que la emoción no distraiga la pasión por una Venezuela libre.

Calgary, 12 de junio de 2014

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El día que nos enteramos por qué

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Una tarde, a finales de enero de 2017 llegué a la casa de una cliente y amiga a buscar la encomienda que enviaría a Venezuela. Estaba sumamente estresada, no entendía lo que decía, «fue un terrible accidente, no sé quién está vivo y quién no, es terrible Josué, es terrible». Le pedí que se calmara y me explicara qué pasaba, me ofrecí a apoyarla en lo que fuera necesario.   Un poco calmada me contó que su ahijada vivía en Argentina y que el hermano de su novio tuvo un accidente de tránsito en Calgary. Lo único seguro que sabía era que dos de ellos, eran cuatro, estaban en el Hospital Foothills. Le pedí que se calmara y que se tranquilizara, que yo me acercaría al hospital a verificar quienes estaban allí, sus condiciones y todos los detalles posibles. Se calmó, aceptó mi ofrecimiento y me dirigí al hospital sin saber con qué me encontraría.   Lo que ocurrió esas siguientes semanas fue algo que me impactó de varias maneras, sobre todo en com...

Simón, la película, pasado y futuro

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Cuando salió la película  Simón  me escribió mi amigo Juan peña y me dice: «Pana, tú que conoces gente por qué no contactas a los productores de  Simón  y tratas de traer la película para Calgary, se ve muy buena». Le respondí que lo intentaría. En los días siguiente escribí al correo electrónico que aparecía en las redes sociales de  Simón  pidiéndoles la oportunidad de presentar la película en Calgary, pero no obtuve respuesta. Si mal no recuerdo fue entre abril y mayo de 2023.   Pasaron los días, semanas y meses, y volví a escribir a finales de septiembre y obtuve respuesta. Me escribió mi hoy amigo, Jorge Antonio González, uno de los productores de  Simón . Su mensaje fue muy amable, algo que no ha cambiado hasta hoy día y que aprecio muchísimo.   Jorge me dijo que agradecía mucho el mensaje, que conversáramos sobre esa posibilidad y así lo hicimos. Me pidió algo de paciencia porque el equipo de Black...

El día que conocí a Jimmy Carter

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado   Acaba de fallecer a sus 100 bien vividos años, el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, James Earl Carter, Jr., conocido por todos simplemente como Jimmy Carter. Está de más contar el legado que Carter nos ha dejado con ese gran esfuerzo que hizo luego de dejar la presidencia americana en 1981, promocionar la democracia, sus valores, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana, la importancia que tiene la transparencia y elecciones completamente libres y justas.   Mi agradecimiento con él, por ese esfuerzo, lo quiero plasmar en estas líneas recordando aquel momento en el que tuve la oportunidad de conocerlo, personalmente, en uno de los días de gran importancia y trascendencia en la historia contemporánea de mi querida Venezuela. En esa oportunidad Carter estuvo acompañado por César Gaviria, expresidente colombiano que en ese momento era el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (...