Ir al contenido principal

María Corina, Venezuela, Libertad e Independencia: visita a Canadá


Hace poco más de un año invitamos a María Corina Machado, diputada electa con una abrumadora mayoría, a ser la primera en participar en las Asambleas de Ciudadanos On-Line que iniciamos en Canadá.

La oportunidad fue propicia para que nosotros, los que por una u otra razón estamos viviendo este momento aciago de nuestra historia más allá de nuestras fronteras, tuviéramos la oportunidad de conversar con ella acerca del momento que vivía el país, de los abusos de poder del régimen venezolano, de las mentiras sobre la salud del anterior presidente y del trabajo que, nosotros, debíamos de desarrollar para apoyar un futuro mejor en nuestra amada patria.

La ocasión reanimó a muchos. María Corina nos habló con inteligencia, con pasión, con esas ganas de no abandonar la lucha, el trabajo y el esfuerzo que debemos tener todos los días y cada día para cambiar la historia, para cambiar el pasado de 15 años de mal gobierno, de intento por desconocer lo que hemos sido, lo que somos y lo que podemos ser.

Febrero de 2014 se ha convertido para Venezuela en un momento de inflexión en nuestra historia. Comenzó, con lo que la cotidianeidad a la que nos han llevado quienes lamentablemente conducen al país, con el abuso a una estudiante en San Cristóbal que no fue tolerado por sus compañeros y frente a lo cual el gobierno decidió reprimir castigando a quien en justicia reclamaba su derecho a vivir en un país en paz, a estudiar en un centro en el que el aprendizaje y no la violencia, el saber y no la ignorancia, sea su razón de ser. Luego, La Salida, el 12 de febrero.

Todos conocemos la historia venezolana desde ese 12 de febrero. Abuso de poder, violación constante a los derechos humanos, represión y opresión al ciudadano común por manifestar y a los medios de comunicación por informar. Y allí destaca María Corina.

El gobierno venezolano conoce de la gallardía de nuestras mujeres pero no imaginó que María Corina tuviera de sobra. Perú, Brasil, Estados Unidos, Europa, entre otros, han recibido de ella la verdad de lo que está ocurriendo, la verdad que Maduro quiere ocultar al mundo. Ahora le toca a Canadá.

Visitas de todo tipo y a todo nivel permitirán elevar, aún más, la voz sobre la verdad en Canadá de lo que ocurre en nuestra tierra. Ya los medios, muchos de sus ciudadanos, su parlamento y el propio gobierno lo saben pero, diplomacia mediante, son cautelosos. Por eso la radical importancia de esta visita, por el mensaje y por la mensajera.

Desde esa primera Asamblea On-Line, muchos venezolanos nos hemos dedicado a mantener viva esa lucha, esa esperanza. Hoy día muchos son los que han dedicado horas y horas de su tiempo, robado a sus actividades privadas, profesionales, familiares, para poder gritar “Democracia para Venezuela”, para decir “SOS Venezuela”.

Ciudades como Montreal, Ottawa, Toronto, Vancouver, Edmonton, London y mi preciada Calgary, han visto de primera mano ese trabajo. Sendas concentraciones, enormes manifestaciones no vista antes. Es el esfuerzo de esos venezolanos que se resisten, como María Corina, a aceptar que Venezuela sea llevada a su destrucción física, económica, institucional pero sobre todo Moral.

Por ello esta visita, de la que el Canada Venezuela Democracy Forum se hace eco y apoya de manera entusiasta, es de suma importancia. Elevar el tono, elevar el alcance es vital. El apoyo de la comunidad internacional y del pueblo e instituciones y gobierno de Canadá es fundamental, no tenemos las armas ni los recursos del gobierno de Maduro pero nos acompaña la razón, la verdad y la justicia para que otras naciones, Canadá a la cabeza, defensoras y amantes de la paz y la democracia se animen, de verdad y con coraje, a apoyarnos con suma independencia a devolverle a los venezolanos lo que nos robaron hace ya más de 15 años:

Nuestra Democracia.
Nuestra Libertad.
Nuestra Independencia.

¡Bienvenida María Corina a Canadá!


Calgary, 5 de mayo de 2014

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El día que nos enteramos por qué

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Una tarde, a finales de enero de 2017 llegué a la casa de una cliente y amiga a buscar la encomienda que enviaría a Venezuela. Estaba sumamente estresada, no entendía lo que decía, «fue un terrible accidente, no sé quién está vivo y quién no, es terrible Josué, es terrible». Le pedí que se calmara y me explicara qué pasaba, me ofrecí a apoyarla en lo que fuera necesario.   Un poco calmada me contó que su ahijada vivía en Argentina y que el hermano de su novio tuvo un accidente de tránsito en Calgary. Lo único seguro que sabía era que dos de ellos, eran cuatro, estaban en el Hospital Foothills. Le pedí que se calmara y que se tranquilizara, que yo me acercaría al hospital a verificar quienes estaban allí, sus condiciones y todos los detalles posibles. Se calmó, aceptó mi ofrecimiento y me dirigí al hospital sin saber con qué me encontraría.   Lo que ocurrió esas siguientes semanas fue algo que me impactó de varias maneras, sobre todo en com...

Simón, la película, pasado y futuro

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado Cuando salió la película  Simón  me escribió mi amigo Juan peña y me dice: «Pana, tú que conoces gente por qué no contactas a los productores de  Simón  y tratas de traer la película para Calgary, se ve muy buena». Le respondí que lo intentaría. En los días siguiente escribí al correo electrónico que aparecía en las redes sociales de  Simón  pidiéndoles la oportunidad de presentar la película en Calgary, pero no obtuve respuesta. Si mal no recuerdo fue entre abril y mayo de 2023.   Pasaron los días, semanas y meses, y volví a escribir a finales de septiembre y obtuve respuesta. Me escribió mi hoy amigo, Jorge Antonio González, uno de los productores de  Simón . Su mensaje fue muy amable, algo que no ha cambiado hasta hoy día y que aprecio muchísimo.   Jorge me dijo que agradecía mucho el mensaje, que conversáramos sobre esa posibilidad y así lo hicimos. Me pidió algo de paciencia porque el equipo de Black...

El día que conocí a Jimmy Carter

#UnaHistoriaQueNuncaAntesHabíaContado   Acaba de fallecer a sus 100 bien vividos años, el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, James Earl Carter, Jr., conocido por todos simplemente como Jimmy Carter. Está de más contar el legado que Carter nos ha dejado con ese gran esfuerzo que hizo luego de dejar la presidencia americana en 1981, promocionar la democracia, sus valores, la defensa de los derechos humanos, la participación ciudadana, la importancia que tiene la transparencia y elecciones completamente libres y justas.   Mi agradecimiento con él, por ese esfuerzo, lo quiero plasmar en estas líneas recordando aquel momento en el que tuve la oportunidad de conocerlo, personalmente, en uno de los días de gran importancia y trascendencia en la historia contemporánea de mi querida Venezuela. En esa oportunidad Carter estuvo acompañado por César Gaviria, expresidente colombiano que en ese momento era el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (...